¿Qué es la Disciplina Positiva?
La disciplina positiva, es la filosofía de los psiquiatras Alfred Adler y Rudolf Dreikurs que ha sido desarrollada por las psicólogas Jane Nelsen y Lynn Lott.
Ayuda a los adultos a tomar conciencia de los sentimientos que están a la base de las prácticas educativas y a comprender de qué forma estas repercuten en el desarrollo y comportamiento infantil. Nos ayuda asimismo a entender la conducta inapropiada de los pequeños fomentando actitudes y estrategias positivas de interacción humana.
La Disciplina Positiva implica desde la amabilidad y la firmeza.
Manejando herramientas que desarrollan valiosas habilidades sociales, incluyendo técnicas de aplicación práctica para impulsar a los adultos y a los pequeños a corregir sus conductas inadecuadas a través del autoconocimiento, auto-disciplina, responsabilidad, actitud cooperadora y habilidades para solucionar problemas.
Fundamentos de la Disciplina Positiva
Puntos clave:
- Adler creía que el autoritarismo y el castigo no producen la atmosfera de conexión precisa a fin de que los pequeños deseen cambiar su comportamiento.
- Pensaba que los pequeños precisaban tanto orden (estructura y responsabilidad) como libertad para actuar como ciudadanos responsables que contribuyen en su comunidad.
- Para Adler, la mayor parte de «malas conductas» eran realmente búsquedas de soluciones a un problema diferente (un sentimiento de desconexión), y que el comprender el conflicto aporta la perspectiva que nos permite aportar una ayuda a la persona a fin de que halle soluciones más eficientes y socialmente útiles.
- Él comprendía que para crecer y aprender como seres humanos precisamos del valor de la imperfección. Y todos necesitamos respeto y dignidad.
- Adler observó que ansiamos de forma profunda formar parte de una comunidad, y aprender las habilidades para formar parte de ella. Tener un interés social, es un componente esencial de la salud mental a largo plazo.
Amabilidad y firmeza, lenguaje de amor
Los criterios para una disciplina positiva:
- Afable y firme al tiempo, respetuosa y motivadora.
- Vinculación saludable. Conexión que contribuye a que los pequeños se sientan sentidos, significativos y también esenciales.
- Eficiente en un largo plazo. Descartamos las herramientas en un corto plazo que no resguardan la dignidad infantil ¡Para quitar prácticas disciplinarias no respetuosas!
- Los errores son vistos como una gran ocasión de aprendizaje. Enseña valiosas competencias sociales, respeto, interés por el resto, habilidad para solucionar inconvenientes, responsabilidad, participación, cooperación.
- Pone de relevancia el valor y las fortalezas individuales mediante la formación y el aliento.
Para poder desarrollar sentimientos o bien acciones que puedan ser efectivas:
- Mantén la dignidad y el respeto por ti y por el pequeño. Cuando los pequeños no saben hacer las cosas, no desean o bien no pueden es cuando más nos precisan, tu calma, es su calma.
- Disciplina eficiente, traza metas de largo alcance. Desarrollar las competencias para la vida precisa modelado y práctica. Las experiencias rutinarias son las ocasiones para desarrollar los músculos para relaciones saludables y eficientes.
- Céntrate en las soluciones en lugar de en los castigos. Los castigos solo funcionan muy puntualmente, pero ¿qué enseñan a los pequeños? Tras un castigo ¿qué habilidades para solucionar el problema has contribuido a desarrollar en los pequeños?
- Conecta, estudia qué desea tu hijo, puede ser bastante diferente a lo que estás intentando enseñarle. Cuida las esperanzas, no etiquetes, pueden separarte de los auténticos talentos, cualidades y belleza de la personalidad de tu hijo o bien hija.
- Trata de implicar a los pequeños a fin de que aprendan a trabajar buscando soluciones, alienta a colaborar.
Trabaja con estas herramientas en forma flexible, porque no todos y los pequeños son iguales.
Ya antes de empezar a emplear estas herramientas en la crianza de los chicos, pregúntate:
¿Qué trato de lograr de mi hijo/alumno?
«Lo esencial no es ganar a los pequeños sino más bien ganárselos, para esto el adulto debe dedicar tiempo en motivar y educar competencias esenciales para la vida” Dreikurs
Tras esto ya vas a estar listo para empezar a conocer cuáles van a ser las herramientas más eficaces que utilizarás como padre o bien madre.
Herramientas que puedo usar como padre/madre
1- 1- Creencias que respaldan una conducta
Todos deseamos sentir que somos participantes activos en el proceso de decidir las cosas acerca de nosotros mismos, de otros y de la vida y que somos esenciales. De esta percepción dependen autoconcepto y autoestima
Tus creencias influyen en tus pensamientos, emociones y sentimientos… Tus pensamientos y tus sentimientos influyen tus decisiones Tus decisiones determinan tus acciones Y nuestras acciones influyen en nuestros niños
Tus creencias son el motor de tus actuaciones
Es indispensable conocer las creencias que se ocultan tras la conducta de los pequeños generando ocasiones a fin de que ellos mismos las cambien. Algunas veces los niños no consiguen sentir la conexión con los otros, interpretan que no son significativos para sus allegados e intenta recobrarla a su manera.
Un pequeño que se porta mal es un pequeño desanimado.
Hay 4 metas equivocadas que llevan a conductas negativas:
- Búsqueda de atención “solo me tienes presente en el momento en que me prestas atención”.
- Poder “solo me tienes presente cuando mando y/o cuando no dejo que mandes”.
- Venganza “no me tienes presente, pero al menos, puedo devolverte el daño que me has hecho”.
- Darse por vencido o bien aceptar una conducta de incapacidad “es imposible que me tengas presente, me doy por vencido”.
Como siempre, esperamos que te haya resultado interesante el artículo. Atención a las redes sociales de Neuroeducación Web para estar al tanto de las novedades en innovación educativa en casa y en el cole.
Excelente los planteamientos. Pienso que como padres debemos tener claro los objetivos que el niño persigue al presentar una conducta negativa y actuar en consecuencia. Me parece importante tener presente los criterios para aplicar la disciplina positiva ya que esto nos facilita tomar las decisiones más acertadas.